¡Hay RIGI en San Juan! La Legislatura Provincial aprobó la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones

La provincia aprobó una ley clave para atraer inversiones, especialmente del sector minero. El RIGI es una herramienta fundamental que impulsará la economía y la generación de empleo en nuestra provincia ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

Image description

La reciente aprobación de la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en la Legislatura provincial generó un intenso debate, que finalmente culminó con 21 votos a favor y 14 en contra, convirtiéndose en ley. Aunque no fue por decisión unánime, la sanción era esperada tanto por el gobierno provincial como por empresarios nacionales e internacionales, quienes ven en esta norma una oportunidad clave para atraer inversiones, especialmente en el sector minero.

El RIGI, establecido por la Ley de Bases aprobada a nivel nacional, tiene como objetivo brindar incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años a proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares. Según el artículo 162 de la ley, el régimen garantiza "incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos" para los titulares de proyectos que se adhieran en un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por un año adicional.

Los beneficios más destacados incluyen la reducción del impuesto a las ganancias del 35 % al 25 %, la devolución acelerada del IVA y la eliminación de retenciones para las exportaciones derivadas de estas inversiones. Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó que el RIGI impulsará la economía y generará empleo, además de triplicar el nivel de exportaciones en la próxima década.

En San Juan, la adhesión a la ley fue promovida por Fernando Patinella, representante de La Libertad Avanza en la Legislatura, y recibió el apoyo del gobernador Marcelo Orrego. Durante un mes, el proyecto fue discutido en siete comisiones legislativas, donde se presentaron apoyos y objeciones de especialistas y representantes de distintos sectores. El vicegobernador Fabián Martín lideró las negociaciones que resultaron en un despacho favorable para llevar la propuesta al recinto, donde finalmente fue aprobada con el respaldo de algunos diputados justicialistas y aliados.

En sus redes sociales, el gobernador celebró la noticia: “La adhesión de San Juan a la aplicación del RIGI es una excelente noticia. Estoy convencido de que esto abre una gran puerta al desarrollo, al trabajo y al progreso. Felicito y agradezco a los legisladores que priorizaron el bienestar de la provincia y de nuestra gente”, afirmó el gobernador Marcelo Orrego.

Por su parte, el senador nacional Bruno Olivera aprovechó para felicitar al diputado Fernando Patinella y expresó: “El RIGI es una herramienta fundamental para que las inversiones lleguen a nuestra provincia, y los proyectos que hoy tenemos en exploración empiecen a operar en un futuro cercano. Este es el camino para generar crecimiento económico en la provincia y en el país, y estamos un paso más cerca”.

El interés en la pronta adhesión al RIGI fue expresado por varias instituciones y cámaras empresariales, como la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM) y la Cámara de Empresas de Tecnología y Comunicaciones (CASETIC), entre otras. Estas entidades subrayan la importancia del régimen para el desarrollo económico y la competitividad de la provincia, en particular en las comunas cordilleranas, donde se prevé que el impacto de las inversiones será significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)