Oro verde: San Juan se posiciona como el polo pistachero de Argentina (y con grandes proyecciones de crecimiento)

El pistacho sigue creciendo en San Juan y va camino a convertirse en la segunda actividad económica de la provincia, después de la minería. Se espera que para 2026, haya alrededor de 10.000 hectáreas plantadas de “oro verde”.

Image description

Aprovechando sus tierras fértiles y su clima seco y templado, San Juan se posiciona como el nuevo polo pistachero del país. Actualmente, hay más de 5000 hectáreas dedicadas al cultivo de pistacho, mayormente en los departamentos de 25 de Mayo, San Martín, Pocito y Sarmiento. Estos números consolidan a la provincia como el epicentro de la producción nacional de pistachos.

San Juan es uno de los pocos lugares en el mundo apto para el desarrollo del fruto seco y esto se debe a varias razones. Primero, la disponibilidad de tierra y agua y segundo, las condiciones agronómicas, como las horas de frío, el calor y la altura, son ideales para su cultivo. Además, la provincia tiene una experiencia comprobada de 30 años en producción, con niveles de rendimiento similares a los de California.

El futuro del pistacho en San Juan es prometedor. El gobierno provincial, junto con el sector privado, planea expandir la superficie cultivada a más de 9,000 hectáreas para 2026. Este ambicioso proyecto no solo fortalecerá la economía local, sino que posicionará al pistacho como la segunda actividad económica más importante de la provincia, después de la minería, y contribuirá con el 10% de las exportaciones de la provincia.

Una de las claves del éxito de este cultivo radica en el apoyo del gobierno provincial. San Juan ha implementado líneas de crédito con bajas tasas de interés y ha facilitado la apertura de mercados internacionales, especialmente en Brasil. Además, el INTA en Pocito ha sido fundamental al organizar jornadas de actualización técnica, proporcionando a los productores conocimientos y herramientas para optimizar sus cultivos y enfrentar los retos del mercado.

La combinación de un clima ideal, el compromiso de los productores y el respaldo del gobierno ha posicionado a San Juan no solo como el líder nacional en la producción de pistacho, sino también como un competidor fuerte en el mercado internacional. La provincia está forjando una sólida reputación en esta industria, asegurando un futuro prometedor para la economía de la provincia y para la producción de pistacho en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.