7 bodegas sanjuaninas se destacaron en ProWine 2024 (el evento vitivinícola más importante de América Latina)

ProWine Sao Paulo 2024 fue una oportunidad inigualable para las bodegas sanjuaninas, que buscan ampliar su alcance en el competitivo mercado internacional. Siete bodegas de la provincia participaron en la feria vitivinícola, con el objetivo de posicionar los vinos de San Juan en el mundo.

Image description

Sao Paulo fue nuevamente el epicentro del mundo vitivinícola con la celebración de ProWine 2024, donde más de 100 mil visitantes y 10 mil operadores especializados recorrieron la exposición. Entre las principales protagonistas de Argentina, las bodegas de San Juan se hicieron notar con una fuerte presencia en este prestigioso evento internacional.

Bodega Augusto Pulenta SA, Alta Bonanza de Los Andes, Bodegas y Viñedos Casa Montes, Emiliano Lorenzo, Bodegas y Viñedos Pie de Palo, Familia Escobar SA y Bodegas y Viñedos Chirino SA, son las siete bodegas sanjuaninas que participaron en ProWine 2024, cada una con propuestas diferentes que reflejan la riqueza y diversidad de los vinos de la región.

La participación sanjuanina en ProWine 2024 fue coorganizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Dirección de Desarrollo Vitivinícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia estratégica del sector vitivinícola en la economía de la provincia.

ProWine, es la mayor feria de vinos y destilados de América Latina. Este evento reúne a expositores y compradores de más de 30 países, ofreciendo una plataforma clave para el intercambio comercial y el fortalecimiento de relaciones en el mercado internacional. Para las bodegas sanjuaninas, la feria representa una oportunidad única para consolidarse en mercados clave y seguir expandiendo la reputación de los vinos argentinos en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.