Armaduras de Cuyo y su rol en el avance de dos importantes obras

La construcción de dos puentes estratégicos en Calingasta avanza con la participación clave de Armaduras de Cuyo, una empresa local dedicada al suministro de hierro cortado, doblado y pilotes armados. Estos puentes mejorarán la conectividad y seguridad en una zona vital para la minería y el turismo, reforzando el compromiso con el crecimiento sostenible de la provincia.

Image description

La construcción de dos puentes clave en el departamento de Calingasta, avanza de la mano de empresas locales y proveedores que juegan un papel fundamental en el desarrollo de infraestructura de la región. Armaduras de Cuyo, empresa perteneciente al Grupo Alumetal, es una de las firmas involucradas en este ambicioso proyecto, aportando materiales y servicios esenciales para su ejecución.

Especializada en la venta de servicios para la construcción, Armaduras de Cuyo se encarga de proveer hierro cortado, doblado y pilotes armados. Estos materiales son cruciales en la edificación de los dos puentes que cruzarán los ríos Los Patos y Colorado, mejorando la conectividad en una región que depende del acceso seguro para fomentar actividades económicas y turísticas.

“Estamos realizando 120 toneladas de hierro cortado y doblado, y también 36 pilotes armados para esta obra tan importante. Eso significa un total de 180 toneladas de hierro para el armado de los dos puentes. Es un trabajo que no solo facilita el acceso seguro, sino que además genera empleo y dinamiza la economía local con la contratación de mano de obra y servicios locales”, comenta Alberto Morilla, ingeniero de Armaduras de Cuyo, quien además expresa el orgullo de la empresa por participar en este proyecto.

El proyecto, liderado por Glencore Pachón como parte de su plan de desarrollo minero en la alta cordillera, cuenta con una inversión de 8 millones de dólares. La obra, que está siendo construida por Minera Zlato SRL bajo la dirección de ING SRL, contempla la edificación de dos puentes de hormigón armado. El puente sobre el río Los Patos tendrá una longitud de 50 metros, mientras que el de río Colorado medirá 25 metros, ambos con un ancho de 8 metros que permitirá la doble circulación y soportará hasta 75 toneladas de carga.

Estos puentes no sólo facilitarán el acceso a áreas rurales y mineras, sino que mejorarán la seguridad del transporte local. Actualmente, la zona cuenta con cruces precarios que limitan el tránsito, por lo que estas nuevas infraestructuras serán claves para el crecimiento de la región.

El impacto de este proyecto va más allá de la infraestructura. La participación de proveedores locales en la obra, como Armaduras de Cuyo, refuerza el compromiso de Glencore Pachón con el desarrollo sostenible de la región, favoreciendo la contratación de recursos y servicios de Calingasta, y brindando oportunidades de crecimiento económico para sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)