Challenger Gold se prepara para la producción en Hualilán (con nuevos acuerdos y financiamiento)

Con un nuevo acuerdo vinculante, Challenger Gold asegura la financiación necesaria para iniciar la explotación del yacimiento de Hualilán. La compañía procesará más de 450.000 toneladas de mineral de alta ley, aprovechando el elevado precio del oro para generar ingresos que impulsarán el desarrollo de su proyecto minero.

Image description

Challenger Gold ha logrado un acuerdo fundamental para el avance de su proyecto en Hualilán, asegurando una inversión clave por parte de Dolphin Real Assets Fund SPC Ltd., integrante del Grupo Elsztain. Esta asociación no solo refuerza el respaldo financiero de la minera, sino que también le brinda la oportunidad de procesar mineral a través de terceros mientras ultima los preparativos para comenzar a generar ingresos.

Como parte de este nuevo acuerdo, se ha asegurado el procesamiento de al menos 450.000 toneladas de mineral de alta ley extraídas de las zonas superficiales de Hualilán, que albergan un valioso contenido de oro y plata. Este mineral incluye unas 85.000 onzas de oro y aproximadamente 495.000 onzas de plata, con una porción significativa ya clasificada como recursos indicados. La capacidad de explotar estos recursos permitirá a Challenger Gold aprovechar el elevado precio del oro, que actualmente supera los US$ 2.500 por onza, generando un flujo de caja inmediato para financiar la siguiente etapa de desarrollo en Hualilán.

El uso de los ingresos estará enfocado en el establecimiento de infraestructura esencial para la minería en la región, incluyendo la construcción de un circuito de Flotación con Lixiviación de Relaves (FTL) y una posible plataforma de Lixiviación en Pilas, así como la adquisición de maquinaria para la minería a cielo abierto. Con esta estrategia, la compañía apunta a crear un proyecto aurífero auto sostenible.

Mientras tanto, Challenger Gold ya ha solicitado la aprobación ambiental para sus actividades mineras en Hualilán mediante la presentación de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Paralelamente, se está preparando una segunda EIA centrada en el transporte de mineral desde el yacimiento, un paso crucial antes de que el procesamiento pueda dar inicio.

En los próximos meses, la compañía planea publicar los resultados de un estudio preliminar sobre el inicio del procesamiento por terceros. Estos datos se integrarán en el plan de vida útil de la mina (LOM) y también formarán parte del Estudio de prefactibilidad, acercando a Challenger a una producción a largo plazo.

La compañía también ha anunciado sus planes de buscar una cotización en la bolsa canadiense TSX o en otro mercado financiero reconocido, con el objetivo de fortalecer su presencia en el sector minero internacional. Una vez lograda esta cotización, Challenger Gold planea renovar su junta directiva con la incorporación de uno o dos directores independientes basados en Canadá, lo que marcaría un cambio significativo en su estructura organizativa.

El cierre de estos acuerdos sigue sujeto a la finalización de la debida diligencia y a la aprobación de los términos definitivos, además de cumplir con las normativas de la ASX. Hasta el momento, el proceso de evaluación ha incluido pruebas metalúrgicas adicionales, análisis económicos detallados y el diseño de las fosas de procesamiento, todos ellos desarrollados con el apoyo de expertos locales en San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.