El dulce de membrillo rubio sanjuanino se destaca en un evento internacional en Brasil

El dulce de membrillo rubio de San Juan, con Denominación de Origen desde 2018, se destacó en un evento internacional en Brasil por su impacto en la economía local y la preservación de tradiciones.

Image description

El dulce de membrillo rubio de San Juan, símbolo del trabajo artesanal y la calidad regional, fue protagonista en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas, realizado en São Paulo, Brasil, el 28 y 29 de noviembre. Este evento destacó cómo las denominaciones de origen contribuyen al desarrollo local, preservan tradiciones y potencian las economías regionales.

La Denominación de Origen (DO) de este emblemático producto, otorgada en octubre de 2018, es fruto de un esfuerzo colectivo de pymes sanjuaninas, escuelas agrotécnicas y organismos gubernamentales. Este reconocimiento certifica la calidad y autenticidad del membrillo rubio, cuya producción se concentra en un 70% en Jáchal, departamento que lidera las 700 hectáreas de cultivos en la provincia.

Jorge Pons, empresario agroindustrial y representante de Dulces Pons, fue el encargado de poner en valor esta denominación en el panel “Prácticas exitosas de IG para crear valor y sostener las tradiciones y las economías locales”. Durante su exposición, Pons explicó cómo la certificación del dulce de membrillo rubio ha fortalecido a las comunidades productoras, promoviendo el trabajo en red y la sostenibilidad.

El evento no solo permitió intercambiar experiencias sobre productos con denominación de origen, sino que también incluyó talleres sobre innovación en ventas digitales, legislación de IG-DO, y el impacto del turismo asociado a estos productos.

Este tipo de iniciativas refuerzan el posicionamiento internacional del dulce de membrillo rubio sanjuanino, un producto que combina tradición, calidad y trabajo colaborativo, llevando el sabor de San Juan a los mercados globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.