¡En Concepción hay carnaval! San Martin habilita la Popular Sur (tras 5 años) para la semifinal ante Nueva Chicago

Con el sueño del ascenso a Primera División cada vez más cerca, se espera un estadio colmado en lo que será la última presentación del equipo como local en el torneo.

Image description

Este domingo, desde las 19:15, San Martín de San Juan recibirá a Nueva Chicago en el Estadio Hilario Sánchez para disputar la vuelta de la semifinal del Torneo Reducido por el segundo ascenso a Primera División. Ante la enorme expectativa de un estadio repleto, la dirigencia del club anunció la reapertura de la Tribuna Popular Sur, un sector que no se habilitaba desde hace 5 años.

El encuentro, no solo ofrece la posibilidad de jugar la final frente a San Martín de Tucumán o Gimnasia de Mendoza por un lugar en la máxima categoría, sino que también será la última oportunidad de ver al equipo dirigido por Raúl Antuña en condición de local durante esta temporada, ya que la final se disputará en cancha neutral.

Las entradas a la tribuna popular sur, están disponibles únicamente de manera online a través de sanmartinsj.accessfan.ar a un costo único de $ 10.000. Cabe destacar que la Popular Sur estará habilitada solo para venta de entradas y no se permitirá el ingreso de socios con membresías.
Sorteo Crédito Millon:

Además, el sponsor verdinegro Crédito Millón organiza un sorteo especial para los hinchas. Entre los premios se encuentran tres camisetas oficiales del equipo, una de ellas firmada por el plantel. Los interesados en participar pueden hacerlo siguiendo las instrucciones publicadas en las redes sociales de Crédito Millón hasta el sábado 30 de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.