H3 inaugura la planta de hormigón más grande (y moderna) de Cuyo

H3 marcó un antes y un después en la construcción sanjuanina con la inauguración de la planta de hormigón más grande de Cuyo. Con una inversión de 6 millones de dólares, esta instalación de alta tecnología impulsará la producción, generará empleo local y fortalecerá el desarrollo industrial de la región.

Image description

La empresa sanjuanina H3 dio un paso importante en la industria de la construcción al inaugurar la primera etapa de la planta de hormigón más grande de la región de Cuyo. Este nuevo establecimiento, no solo es un avance tecnológico, sino también una apuesta al empleo local, con la generación de 50 nuevos puestos de trabajo directos.

Con una inversión total de 6 millones de dólares, esta planta está diseñada para producir el hormigón necesario para construir hasta 100 viviendas tipo IPV en un solo día. Además, incluye tecnología de última generación, laboratorios de ensayo, espacios de capacitación y un parque solar de un megavatio, lo que refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Agustín Monsalvo, gerente de H3, destacó la importancia de esta obra: "Estamos orgullosos de inaugurar esta planta, que representa innovación y sostenibilidad para el sector. También hemos avanzado en minería con una inversión de 5 millones de dólares en perforadoras capaces de alcanzar hasta 1.600 metros de profundidad, reafirmando nuestra fe en San Juan y su potencial".

H3 cuenta con una sólida trayectoria como proveedor de grandes obras, incluyendo proyectos como la represa El Tambolar y diversas rutas provinciales. Este crecimiento, según Monsalvo, se ha logrado gracias al respaldo de clientes, proveedores y trabajadores, junto con la confianza de la comunidad.

La nueva planta responde a la creciente demanda en el sector de la construcción, fortaleciendo la capacidad productiva de la empresa y posicionando a San Juan como un polo industrial destacado en el país. Para H3, esta inauguración no solo representa un logro empresarial, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y el futuro de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.