Impulso al futuro: jóvenes emprendedores (sanjuaninos) ingresan (becados) a la Unión Industrial de San Juan

La Unión Industrial de San Juan abrió sus puertas a la nueva generación de líderes empresariales con una beca que busca potenciar el talento joven. Cuatro emprendedores locales cuentan cómo llegaron hasta aquí y qué esperan lograr.

Image description

Cuatro jóvenes empresarios sanjuaninos fueron seleccionados para formar parte de la beca otorgada por la Unión Industrial de San Juan, una iniciativa destinada a apoyar a emprendedores en las etapas iniciales de sus proyectos. Durante seis meses, los beneficiarios disfrutan de acceso gratuito a los beneficios de la Unión, incluyendo capacitaciones, eventos y formación especializada. Este programa, creado por el Departamento Joven de la Unión Industrial, busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia.

“La convocatoria atrajo más de 30 emprendedores en tan solo un mes, de los cuales se seleccionaron 10 y, finalmente, 8 de ellos están aprovechando los beneficios,” explicó Ariel Zabala, secretario ejecutivo de la Unión Industrial. Entre los seleccionados se encuentran Rafael Andrés Gil Tello, Walter Jalaf, Vladimir Katuchin y Leandro Ezequiel Videla Balmaceda, quienes compartieron sus historias y expectativas.

Rafael Andrés Gil Tello, de 21 años, es fundador de Papas Galácticas e integrante del equipo de Ticnia Filmaiquer. Desde sus días en la escuela secundaria, Rafael se dedicó a emprender, enfrentando múltiples desafíos. “Siempre quise hacer algo diferente. Mi primera experiencia con Papas Galácticas fue un aprendizaje constante, y gracias a la Unión Industrial he podido profesionalizarme y crecer como emprendedor”, comentó.

Por su parte, Walter Jalaf, de 28 años, es programador y líder de operaciones en Modo Ahorro, empresa dedicada a la eficiencia energética y el desarrollo de software. “Nos enfocamos en ayudar a empresas a reducir su consumo energético a través de métricas en tiempo real. Participar en esta beca ha sido clave para expandir nuestra visión y conectarnos con otros emprendedores,” explicó Walter.

Vladimir Katuchin, de 25 años, es director general y creativo de Ka.concepto, una empresa de diseño industrial y carpintería. “Desde desarrollar piezas únicas hasta explorar nuevas técnicas, siempre buscamos innovar. Esta beca nos ha permitido aprender de otros y acceder a recursos claves para potenciar nuestro negocio,” señaló Vladimir.

Por último, Leandro Ezequiel Videla Balmaceda, también de 25 años, es representante de desarrollo de ventas y director comercial de Modo Ahorro y Xamanen. Leandro destacó la importancia de las capacitaciones y las redes de contacto que ofrece la Unión Industrial: “Esta experiencia nos ha ayudado a posicionarnos mejor como empresa y a conectarnos con actores clave del sector.”

La beca no solo busca impulsar los proyectos individuales, sino también fomentar el crecimiento del ecosistema empresarial en San Juan. Los beneficiarios coinciden en que la experiencia les ha brindado herramientas valiosas para afrontar los desafíos del mercado y desarrollar sus ideas con mayor profesionalismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.