Ischigualasto fue elegido (por más de 700 especialistas) como uno de los segundos 100 sitios de Patrimonio Geológico

Destacando su relevancia científica, el Parque Provincial Ischigualasto, fue nombrado uno de los 100 nuevos Sitios de Patrimonio Geológico por la IUGS. El informe que llevó a esta inclusión fue elaborado por expertos del Servicio Geológico Minero Argentino

Image description

El 27 de agosto, en el marco del 37º Congreso Geológico Internacional celebrado en Busan, Corea del Sur, se anunció la selección de los Segundos 100 Sitios de Patrimonio Geológico por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS). Este anuncio, que refuerza un proyecto iniciado en 2022 con la primera selección de sitios, fue realizado por las principales figuras de la organización, incluyendo a su presidente, John Ludden, a Stanley Finney y Asier Hilario, quienes desempeñan roles clave en la IUGS.

En esta nueva lista, Argentina ha sido nuevamente destacada, esta vez con la inclusión del Parque Provincial Ischigualasto. Este sitio, de importancia mundial, se distingue por su completa sucesión de sedimentos del Triásico y su invaluable registro fósil, que proporciona información crucial sobre el origen de los dinosaurios y la evolución de los primeros mamíferos. El informe que llevó a esta inclusión fue elaborado por expertos del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).

Este reconocimiento es parte de un esfuerzo colaborativo sin precedentes que involucró a más de 700 especialistas de 80 países y 16 organizaciones internacionales. La IUGS, que representa a una vasta comunidad de geocientíficos a nivel global, ha seleccionado estos sitios no solo por su valor científico, sino también por su potencial educativo y su importancia para la conservación.

La lista de los Segundos 100 Sitios de Patrimonio Geológico incluye ubicaciones distribuidas en 53 países, cubriendo una amplia gama de disciplinas geológicas. La aprobación final de esta selección tuvo lugar en febrero de 2024 por el Comité Ejecutivo de la IUGS.

Las descripciones detalladas y las ilustraciones de ambos conjuntos de sitios, tanto los primeros como los segundos 100, están disponibles para descarga o adquisición a través del sitio web de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico, permitiendo así un mayor acceso al conocimiento sobre estos lugares de relevancia global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.