Ko Agua: la bebida que combina sabor, salud y cuidado del medio ambiente

De la mano de Ko Agua Cuyo, la nueva propuesta de hidratación sostenible, llega a San Juan, San Luis y La Rioja con una fórmula sin azúcar, sabores naturales y un fuerte compromiso ambiental. Sus envases ecológicos y reciclables impulsan una forma responsable de consumir agua sin comprometer el futuro del planeta ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

Image description

En un mundo donde el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente son cada vez más urgentes, Ko Agua emerge como una opción que no solo ofrece frescura, sino también un compromiso real con el planeta. Está innovadora bebida se presenta como una alternativa refrescante y consciente para aquellos que buscan más que solo hidratarse.

Ko Agua ofrece una variedad de sabores sin azúcar, sin TACC y sin calorías, perfectos para quienes desean una hidratación ligera y saludable. Además de la tradicional agua sin gas, entre sus opciones se destacan las aguas infusionadas (levemente saborizadas) de mango y durazno; Frutilla y naranja, y limón y menta, brindando frescura sin comprometer la salud ni el sabor.

“Lo que distingue a Ko Agua es su firme compromiso con la sostenibilidad. Desde su creación, la marca ha priorizado minimizar el impacto ambiental en cada etapa del proceso de producción y distribución. Apuntamos a un consumidor consciente, un consumidor comprometido con la preservación del medio ambiente”, destacó Carlos Corrales, gerente comercial de Ko Agua Cuyo.

El envase de Ko Agua es un claro ejemplo de esta filosofía. Está compuesto mayoritariamente de papel y cartón provenientes de fuentes renovables y cuenta con certificación FSC, lo que garantiza que los bosques de los que provienen son gestionados de manera responsable, beneficiando la vida de las poblaciones y los trabajadores locales. Además, la tapa, hecha con polímeros derivados de la caña de azúcar, logra un envase 100% reciclable y libre de BPA, un elemento químico perjudicial común en muchos plásticos.

Ko Agua no solo se enfoca en la sustentabilidad en la elaboración del producto, sino también en su ciclo de vida completo. Los envases están diseñados para ser reciclados fácilmente, minimizando la huella de carbono y los residuos. Para hacerlo correctamente, la marca recomienda que los consumidores plieguen, limpien y sequen los envases antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje de cartón.

La visión a largo plazo de Ko Agua va más allá de ofrecer un producto eco-friendly. Su objetivo es convertirse en un agente de cambio positivo, impulsando la transición hacia una economía circular donde los residuos se conviertan en recursos valiosos, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y transformando el modelo de consumo tradicional.

Optar por Ko Agua es optar por una forma consciente y responsable de hidratación. Al incorporar prácticas sostenibles en cada paso, nuestra marca demuestra que es posible disfrutar de una bebida refrescante sin comprometer el futuro del planeta. Con cada sorbo, el consumidor se convierte en un aliado del medio ambiente, apoyando un cambio real hacia un futuro saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)