Llega a San Juan la Expo Innova Cuyo 2024: innovación frutihortícola y agronegocios

La Expo se presenta como una plataforma ideal para generar alianzas estratégicas, intercambiar conocimientos y descubrir las últimas tendencias que están marcando el rumbo de la agricultura en la región.

Image description

San Juan será el escenario de la Expo Innova Cuyo 2024, una de las ferias más importantes en la región para los agronegocios y la innovación tecnológica. Del 1 al 3 de octubre, este evento, que ya va por su tercera edición, se consolida como un referente para el sector frutihortícola, con la participación de más de 90 empresas y profesionales.

El predio Expo Innova Cuyo, ubicado en Pocito, sobre la Ruta Nacional 40, será el punto de encuentro. Esta ubicación estratégica facilita el acceso tanto a especialistas como a aquellos interesados en conocer las últimas tendencias y novedades agrícolas.

Desde su primera edición en 2022, la feria ha crecido significativamente, y en esta oportunidad, más de 130 expositores estarán mostrando productos, maquinarias y servicios que apuntan a satisfacer las demandas de un sector en constante transformación.

Durante los tres días, los visitantes podrán participar en charlas, exposiciones y demostraciones en vivo a cargo de expertos. El primer día estará dedicado a la innovación en control de plagas, la implementación de energía solar en el campo y el uso de tecnologías sostenibles. En tanto, el segundo día se enfocará en las instituciones productivas, mientras que el cierre del evento tendrá como eje el turismo del vino, con debates sobre la trazabilidad y el uso de inteligencia artificial en el comercio vitivinícola.

Además, el evento contará con dos auditorios donde se llevarán a cabo conferencias especializadas sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agroindustrial. Como complemento, se habilitará un espacio gastronómico para que los asistentes disfruten de la rica oferta culinaria local.

Alineada con la creciente necesidad de prácticas sostenibles, la Expo Innova Cuyo 2024 también llevará adelante una campaña de reciclaje de envases de productos fitosanitarios, invitando a los productores a adoptar prácticas más responsables con el medioambiente.

Con entrada libre y gratuita, la feria espera recibir a miles de personas, tanto profesionales del agro como público en general, para seguir fortaleciendo la relación entre la innovación, la tecnología y el desarrollo de los agronegocios en San Juan y toda la región de Cuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.