Pinturería Robles, una empresa familiar que supo reinventarse (y sigue creciendo en San Juan)

Lleva más de 20 años dando color a los sanjuaninos y próximamente abrirá las puertas de su nueva sucursal en Capital.

Image description
Image description

Manuel Robles, es uno de los tantos ejemplos de aquellos que supieron reinventarse y salir adelante en la recordada crisis del 2001. Acababa de ser despedido de una pinturería en la que trabajó durante 13 años y pese a la crisis, decidió seguir apostando en el país y fundar su propio negocio de venta de pinturas. Así nació Pinturería Roble, que, gracias a la dedicación y honestidad en la atención, rápidamente fueron ganando clientes.

Arrancó vendiendo la marca Sinteplast y luego fueron agregando marcas que comenzaron a darle color a esa esquina en calle 9 de Julio. Se convirtieron en distribuidores oficiales de marcas como PPG, que son especialistas en pintura automotriz y Revesta, una marca especializada para industrias y que se utilizaba mucho para las paredes y los pisos de fábricas y bodegas. Ese local era atendido por Manuel junto a su esposa Stella Adrover, que se encargaba de la atención en caja.

De sus 3 hijos, fue Lucas el primero en arrancar con el negocio familiar. Fue a mediados del 2007 y se encargaba de la repartición de pinturas en un utilitario de la empresa. En ese momento, las empresas sanjuaninas venían en constante crecimiento gracias al auge de la minería en la provincia y Robles, le proveía a la gran mayoría de esas empresas.

En el año 2009, deciden dejar sus trabajos particulares y sumarse a la empresa, sus otras dos hijas. Lucas, junto a Melisa y Mariana Robles, abren una nueva sucursal en el departamento de Rawson. Debido a la cercanía con grandes empresas sanjuaninas, este local se especializó mucho en la venta a industrias y al sector automotriz. Además de pinturas, sumaron la venta de materiales para construcción en seco como placas de yeso, antihumedad y montantes.

Quince años después, Pinturería Robles abre las puertas de su tercera sucursal. Un local de doble altura y de más de 1000 m2, ubicado en la esquina de España y Falucho, en el departamento de Capital. “Es un logro muy grande para nosotros poder abrir esta nueva sucursal. Había zonas de la provincia que no estábamos cubriendo y queremos estar cerca de la gente, para que sigan confiando en nosotros y poder seguir creciendo”, cuenta orgulloso Lucas Robles, y agrega que también contarán con 3 movilidades para hacer envíos a domicilio sin cargo.

El local contará con gran variedad de las mejores marcas de pinturas, tanto para hogar y obras, cómo para artística, industrias y automotores. Habrá un sector de venta de maquinarias donde se podrá comprar compresores, hidrolavadoras, aspiradoras, entre otras. También habrá ventas de materiales para construcción en seco, piedras naturales en placa para revestimientos, paneles WPC, zócalos de PVC, molduras de exterior e interior, papeles vinílicos decorativos y una gran variedad de productos para el embellecimiento automotriz.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.