San Juan fortalece su riqueza paleontológica: encuentran huellas fósiles en la Formación Santo Domingo

El reciente hallazgo de huellas de dinosaurios en la Precordillera sanjuanina no solo aporta al conocimiento del Triásico, sino que también refuerza el compromiso de la minería con la preservación del patrimonio. Sin dudas, significa un paso más para el desarrollo científico y turístico de la provincia.

Image description

Este miércoles, un equipo de investigadores presentó un notable hallazgo en San Juan: huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una antigua capa rocosa ubicada en la Precordillera Occidental de la provincia. Este descubrimiento fue realizado durante las tareas de prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica, en el contexto del proyecto Josemaría y sus obras de la Línea Eléctrica del Corredor Norte.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la empresa minera Lundin Mining a través del proyecto Josemaría y el Gobierno de San Juan, permite expandir nuestro entendimiento sobre la vida en el Triásico y coloca a San Juan como un referente mundial en paleontología.

Las huellas fósiles fueron halladas en una zona entre Angualasto y Batideros, a lo largo del río Blanco. Los paleontólogos de la UNSJ, Oscar Alcober, Carina Colombi y Ricardo Martínez, destacaron la importancia de estas primeras huellas en la Formación Santo Domingo, que corresponden a dinosaurios que habitaron la región hace más de 200 millones de años, en una época crucial para la evolución de la vida en la Tierra.

El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, expresó la relevancia del hallazgo y subrayó el papel de la minería en el respeto al patrimonio científico y cultural: “Este descubrimiento reafirma que la minería no es una actividad aislada, sino que tiene un impacto transversal, contribuyendo en este caso a la preservación de un patrimonio paleontológico excepcional”.

Además, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, compartió su entusiasmo sobre el potencial turístico del hallazgo: “Es un día emocionante para San Juan, ya que este descubrimiento es fruto del trabajo en conjunto que necesitamos. La creación de un parque de huellas fortalecerá nuestra oferta turística, posicionando a San Juan junto a destinos como Ischigualasto y Balde de Leyes”.

Este descubrimiento en la Formación Santo Domingo no solo abre nuevas perspectivas en el campo de la paleontología, sino que también coloca a San Juan en el mapa global de la investigación sobre la vida en la Tierra. La colaboración entre la UNSJ, el Proyecto Josemaría y el gobierno provincial subraya el esfuerzo conjunto en pos de una exploración minera responsable, alineada con la preservación del patrimonio natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.