San Juan liderará la Mesa del Cobre: Orrego asume (en Mendoza) la presidencia en la Cumbre de Minería Sostenible

En la Cumbre de Minería Sostenible realizada en Mendoza, el gobernador Marcelo Orrego fue elegido como el primer presidente de la Mesa del Cobre, un nuevo espacio de trabajo entre provincias mineras para potenciar el desarrollo del sector. Con San Juan como referente nacional, se discutieron proyectos clave, alianzas estratégicas y el futuro de una minería sostenible que promete transformar la región.

Image description

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, asumió este miércoles 27 de noviembre como el primer presidente de la Mesa del Cobre, durante la Cumbre de Minería Sostenible que se llevó a cabo en Mendoza. Este organismo, que funcionará con una presidencia rotativa anual entre los gobernadores de las provincias participantes, busca coordinar esfuerzos interprovinciales para potenciar el desarrollo del sector minero en Argentina.

El encuentro reunió a los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes destacaron el potencial del cobre como un recurso clave para la región. En este marco, se acordó también la creación de una Secretaría Ejecutiva Colegiada, inicialmente integrada por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal. La vigencia de este órgano estará alineada al período de la presidencia, con posibilidad de renovación.

Orrego expresó que San Juan es una provincia con una tradición minera que se refleja tanto en su historia como en su presente. Subrayó que el 75% de las exportaciones de la provincia provienen de esta actividad y mencionó proyectos emblemáticos como Veladero, la mina más grande de Argentina, y Hualilán, que comenzará su construcción en 2025. Durante su gestión, detalló, se evaluaron 34 informes de impacto ambiental relacionados con actividades de prospección y exploración, entre ellos el proyecto Hualilán, el primero en su tipo aprobado en los últimos 17 años.

El mandatario también destacó la importancia de construir una industria minera que respete los recursos naturales, priorice el cuidado del agua y genere empleo. Señaló como ejemplo las alianzas estratégicas recientemente firmadas entre empresas líderes como BHP y Lundin, que están posicionando a la provincia en el Top 10 global en minería. Además, consideró esencial el consenso social para el desarrollo sostenible de esta industria, remarcando que San Juan ha logrado demostrar que es posible ganar y mantener la confianza de las comunidades.

El evento también incluyó presentaciones sobre el mercado del cobre y buenas prácticas de sostenibilidad a cargo de empresas líderes. Además, se abordó el rol de los bancos y los mercados de capitales en el desarrollo minero, junto con estrategias de financiamiento e inversión que apuntan a consolidar una minería moderna y responsable en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.