Con la participación de 86 bodegas, San Juan se llevó cuatro Gran oro en la Cata San Juan 2024

En el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024, cuatro vinos sanjuaninos se alzaron con el Gran Oro, destacando la excelencia de la región en la vitivinicultura. Con la participación de 86 bodegas y 383 muestras, el evento celebra la rica tradición y el prometedor futuro de los vinos argentinos.

Image description

Cuatro vinos sanjuaninos se llevaron los mayores premios en el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024, destacando la calidad y tradición de la región en la producción vitivinícola. En esta edición, participaron 86 bodegas con un total de 383 muestras, y el jurado premió con el máximo galardón de Gran Oro a cuatro vinos de la provincia.

Los cuatro vinos que se llevaron el premio más alto fueron el Mil Vientos Criado en Barrica Blend Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2020, de Bodega Merced del Estero; Menin Malbec 2023, de San Juan de la Frontera; Sagrado El Pedernal Malbec 2021, de Finca Las Moras, y Abismo Malbec 2020, de Los Vinos del Sol S.A.

El concurso, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan con el apoyo del Gobierno Provincial y la Corporación Vitivinícola Argentina, fue una celebración de lo mejor de la viticultura local. Realizado en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico, reunió a cerca de 200 invitados, entre ellos autoridades, enólogos y productores.

Mil Vientos, elaborado por Marcelo Onofri para Bodega Merced del Estero, destacó por su equilibrio. Menin Malbec, producido por los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui, sorprendió con su frescura. Sagrado El Pedernal, desarrollado en por los enólogos Gonzalo Abadía, José Escriva, Franco Beltran, Diego Carraco, Eduardo Alvarez, RodrigoFerrandiz, Antonella Paratore y Manuela Lopez, es un Malbec de gran carácter, mientras que Abismo, elaborado por Daniel Ekkert para Los Vinos del Sol S.A., completó la lista de los Gran Oro con su robustez.

También fue galardonado con Gran Oro el vino Limousin Cincuenta Bonarda 2021, de La Riojana Cooperativa en La Rioja, una bodega comprometida con el comercio justo y la sustentabilidad. La participación de bodegas de distintas provincias, como Mendoza, La Rioja y Córdoba, deja claro el gran momento que atraviesa la viticultura argentina y su creciente proyección internacional.

En total, se entregaron 173 medallas: 75 de Plata, 93 de Oro y 5 de Gran Oro. El concurso también reflejó la diversidad del sector, con el Malbec como favorito y la presencia de cepas menos comunes como Ancellotta, Chenin y Riesling. La apuesta por vinos orgánicos y sin filtrar mostró una clara tendencia hacia estilos más naturales y menos intervenidos, cada vez más apreciados por los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.