Nuevo crédito hipotecario: te contamos cómo beneficia a los sanjuaninos (¿es una buena oportunidad para acceder a la vivienda propia?

El corredor inmobiliario y miembro del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Sebastián Bermúdez, nos cuenta sobre la llegada de los nuevos créditos hipotecarios y cómo espera que impacte en el mercado de la provincia.

Image description

El nuevo crédito hipotecario en Argentina es un instrumento financiero, ofrecido por diversas entidades bancarias, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia. Sin dudas, la aparición de estos créditos es una noticia muy alentadora para la provincia y para el mercado inmobiliario de San Juan. Nos da la posibilidad de pensar que, en un mediano plazo, más sanjuaninos puedan comprar una casa propia.

“Hoy la realidad es que gran parte de la población no puede acceder a una vivienda. Tenemos, prácticamente, una generación completa que, si no recibe algún tipo de ayuda familiar, es impensado comprarse una casa”, afirma Sebastián.

Si bien es cierto que aún es temprano para evaluar completamente su éxito y su impacto a largo plazo, su mera existencia ya está generando una sensación de esperanza y oportunidad para la provincia. Por el momento, algunas entidades bancarias ya lanzaron su modalidad, y están ofreciendo créditos con actualización Unidad de valor adquisitivo (UVA) y con tasas de interés que van desde el 4% al 8%.

Hay bancos que ofrecen financiaciones de hasta $ 250 millones en un plazo de 20 años. Cabe aclarar que, para poder acceder al crédito, es necesario contar con recibo de sueldo. Además, el grupo familiar solo puede destinar el 25% de sus ingresos para el pago del crédito. Es importante mencionar que el beneficiado debe contar con el 20% del importe de la vivienda para poder acceder al crédito.

Para Bermúdez, es importante la introducción del nuevo crédito hipotecario en Argentina. Marca un hito significativo en el desarrollo del sector financiero y del mercado inmobiliario del país. A lo largo de las últimas décadas, las constantes crisis que atraviesa el país y a las barreras financieras, dificultaron, enormemente, la posibilidad de que los argentinos podamos acceder a una vivienda propia.

Afirma que, desde fines de 2017 hasta la fecha, existe un mercado en caída en cuanto a cantidad de operaciones realizadas. Esto llevó a que fueran bajando los precios en US$ de los inmuebles y llegar a una media un poco más realista de los valores actuales de mercado. Esto genera que aquellas personas que accedan a un inmueble, lo puedan hacer a precios más reales de mercado.

“Es importante destacar que la aparición de este nuevo crédito hipotecario, es un paso en la dirección correcta, pero también es necesario continuar monitoreando su implementación y hacer ajustes, según sea necesario, que garanticen el cumplimiento del objetivo y facilite el acceso a la vivienda de manera sostenible y responsable”, concluyó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.