Un productor sanjuanino conquista el mercado australiano con aceite de oliva virgen extra (y exporta 22 toneladas)

Desde San Juan, un productor olivícola da un gran paso al exportar 22 toneladas de aceite de oliva virgen extra a Australia. Este logro abre nuevas posibilidades para el sector, impulsando la presencia internacional de los productos locales.

Image description

Recientemente, el mercado australiano ha sido conquistado por un productor olivícola de San Juan, quien logró exportar 22 toneladas de aceite de oliva virgen extra. Este avance se logró gracias a la participación en eventos internacionales como Argoliva y a la colaboración con la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.

Carlos Alberto Fernández, ingeniero electromecánico y pequeño productor olivícola, trabaja en el departamento Pocito, donde su empresa "Finca El Cata" cultiva olivos en propiedades cercanas a la ruta nacional número 40. Luego de trabajar a maquila con una empresa de Cañada Honda, el empresario está invirtiendo en una fábrica que espera poner en marcha para la próxima campaña, con el sueño de elaborar y comercializar su propio aceite.

Este primer envío a Australia, realizado mediante un flexitank desde el Puerto de Valparaíso, marca un hito en su carrera. La exportación de aceite de oliva, predominantemente de las variedades Arbequina y Coratina, fue un paso clave para abrirse a nuevos mercados internacionales. Con el apoyo de contactos comerciales, Fernández vio una oportunidad única para generar dólares frescos y reinvertir en su negocio.

En un contexto de mercado interno difícil, Fernández se siente optimista frente a las oportunidades que surgen en otros países, como Uruguay, que ya ha mostrado interés en importar aceite de oliva. Con la esperanza de que las condiciones climáticas cambien a favor de los productores de aceite en San Juan, el productor ve un futuro prometedor para el sector olivícola local, que sigue creciendo en el ámbito internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)