El prometedor camino (hacia el futuro) de las empresas sanjuaninas (de la mano de la economía circular)

Cada vez son más las empresas que buscan un desarrollo económico sostenible, de la mano del reciclaje, la reutilización, la reparación y la remanufactura.

San Juan sigue avanzando con firmeza hacia un modelo de desarrollo económico más sostenible, adoptando prácticas de economía circular que buscan reducir los desperdicios y maximizar la reutilización de recursos. En 2024, este enfoque está ganando terreno entre las empresas locales, que están descubriendo los beneficios económicos y ambientales de cerrar el ciclo de vida de los productos.

La economía circular se basa en principios que contrastan con el modelo económico lineal tradicional de “producir, usar y desechar”. En su lugar, promueve el rediseño de productos y procesos para que los materiales se mantengan en uso durante el mayor tiempo posible. En San Juan, esto se traduce en un creciente interés por técnicas como el reciclaje, la reutilización, la reparación y la remanufactura.

Las empresas sanjuaninas están adoptando diversas estrategias para implementar la economía circular. La reutilización de subproductos industriales y agrícolas, la integración de energías renovables, y la mejora de la eficiencia energética son algunas de las prácticas más comunes. Estas iniciativas no solo ayudan a reducir los costos operativos, sino que también mejoran la competitividad y la resiliencia de las empresas frente a las fluctuaciones del mercado y los cambios regulatorios.

La transición hacia la economía circular ofrece múltiples beneficios. Desde el punto de vista económico, las empresas pueden lograr importantes ahorros en materia prima y gestión de residuos. Ambientalmente, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad global.

El gobierno de la provincia está desempeñando un papel crucial en este proceso. A través de incentivos fiscales, subvenciones y programas de apoyo, se está fomentando la inversión en tecnologías sostenibles y prácticas circulares. Estas políticas buscan crear un entorno favorable para la innovación y la adopción de modelos de negocio más responsables.

A pesar de los progresos, la adopción completa de la economía circular en San Juan enfrenta desafíos. La falta de infraestructura adecuada para el reciclaje y la gestión de residuos sigue siendo un obstáculo significativo. No obstante, hay un compromiso creciente por parte de las empresas y el gobierno para superar estas barreras.
El futuro de la economía circular en la provincia parece prometedor. Con el continuo apoyo del sector público y privado, la provincia está bien posicionada para liderar el camino hacia un desarrollo económico más sostenible y resiliente. A medida que más empresas adoptan estos principios, se espera que el impacto positivo en la economía y el medio ambiente continúe creciendo, estableciendo un modelo a seguir para otras regiones.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.