¡Llevá el estadio a tu casa! Escaladio, la empresa que realiza réplicas a escala de los mejores estadios del mundo

Son 3 fanáticos del fútbol que realizan réplicas, con licencia oficial, de varios clubes argentinos y del mundo. En 2020 llevó su producción a la provincia de San Juan.

Julio, Juan y Rubén, son tres amigos (dos ecuatorianos y un argentino) unidos por el mundo del fútbol y la impresión 3D. De esa amistad nació Escaladio, una empresa que se fundó en Ecuador, en el año 2017, con la idea de realizar las mejores réplicas a escala de estadios de fútbol, y potenciar el intangible de todas las vivencias y experiencias de los fanáticos dentro de los distintos recintos del mundo.

“Cuando un hincha compra un estadio, siempre va a recordar los momentos vividos en él. Puede ser el primer campeonato, si fue ahí donde conoció a su novia, cuando su padre lo llevó por primera vez a la cancha o cuando fue él quien llevó por primera vez a su hijo”, afirma Julio Cortés, el arquitecto ecuatoriano que se dedica exclusivamente al diseño de las réplicas.

A Julio, una vez le preguntaron qué haría si fuese millonario, a lo que respondió que su sueño era hacer estadios porque de chico siempre le había gustado hacer maquetas de estadios. En esa conversación, fue una amiga quien le aconsejó que empezara con el negocio de las réplicas. Al principio le molestó un poco la propuesta, pero con el tiempo la fue viendo como una buena idea. A lo que se refería Cortés con su respuesta, era realizar estadios de la vida real y vender sus proyectos a clubes de diferentes partes del mundo.

Al poco tiempo adquirió una impresora 3D y comenzó a buscar tutoriales que le enseñen cómo realizar las impresiones. Gracias a la arquitectura, fue diseñando los recintos en AutoCAD e inició las prácticas con la impresora. Después de cuatros meses de trabajo, logró llevar a cabo su primera réplica. Luego de 3 años, se sumó el sanjuanino Juan Cano al proyecto. En el año 2020, llegó Escaladio a la Argentina y Cano comenzó con la fabricación en la provincia de San Juan.

Actualmente realizan réplicas de clubes que tengan demanda y sean rentables, pero su objetivo es tener de la mayor cantidad de clubes del mundo. Hoy en día trabajan con un inventario de más de 40 réplicas de clubes de Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil, México, España, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia, entre otros. “Como somos fanáticos del fútbol, entendemos que no importa si tu estadio es grande o pequeño. Para el hincha, su estadio es su casa y es el más lindo del mundo y nosotros nos identificamos con eso”, cuenta Cortés.

De los clubes argentinos, Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing, San Lorenzo, Newells Old Boys y Estudiantes de La Plata, cuentan con sus réplicas con licencia oficial. También están a la venta los estadios de Huracán, Rosario Central, Vélez Sarsfield, Quilmes, Lanús y Colón de Santa Fe. De la provincia, se realizaron réplicas del estadio Bicentenario y del Aldo Cantoni. Actualmente tiene un valor de $ 30.000 en Argentina y de US$ 35 en Ecuador e incluye el costo de envío del producto.

El ecuatoriano Rubén Cuesta, es el tercer socio y se encarga del área comercial y el manejo de las redes sociales. Vive en España y está enfocado en poder ingresar los estadios en el país europeo. Por el momento, solo se comercializan en Argentina y Ecuador, pero la idea es llegar a la mayor cantidad de hinchas de todo el mundo. En nuestro país, los podés encontrar en la página web de Escaladio, y en el caso de Boca y River, podés encontrarlos en las tiendas oficiales del club.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.