Oro verde: San Juan se posiciona como el polo pistachero de Argentina (y con grandes proyecciones de crecimiento)

El pistacho sigue creciendo en San Juan y va camino a convertirse en la segunda actividad económica de la provincia, después de la minería. Se espera que para 2026, haya alrededor de 10.000 hectáreas plantadas de “oro verde”.

Aprovechando sus tierras fértiles y su clima seco y templado, San Juan se posiciona como el nuevo polo pistachero del país. Actualmente, hay más de 5000 hectáreas dedicadas al cultivo de pistacho, mayormente en los departamentos de 25 de Mayo, San Martín, Pocito y Sarmiento. Estos números consolidan a la provincia como el epicentro de la producción nacional de pistachos.

San Juan es uno de los pocos lugares en el mundo apto para el desarrollo del fruto seco y esto se debe a varias razones. Primero, la disponibilidad de tierra y agua y segundo, las condiciones agronómicas, como las horas de frío, el calor y la altura, son ideales para su cultivo. Además, la provincia tiene una experiencia comprobada de 30 años en producción, con niveles de rendimiento similares a los de California.

El futuro del pistacho en San Juan es prometedor. El gobierno provincial, junto con el sector privado, planea expandir la superficie cultivada a más de 9,000 hectáreas para 2026. Este ambicioso proyecto no solo fortalecerá la economía local, sino que posicionará al pistacho como la segunda actividad económica más importante de la provincia, después de la minería, y contribuirá con el 10% de las exportaciones de la provincia.

Una de las claves del éxito de este cultivo radica en el apoyo del gobierno provincial. San Juan ha implementado líneas de crédito con bajas tasas de interés y ha facilitado la apertura de mercados internacionales, especialmente en Brasil. Además, el INTA en Pocito ha sido fundamental al organizar jornadas de actualización técnica, proporcionando a los productores conocimientos y herramientas para optimizar sus cultivos y enfrentar los retos del mercado.

La combinación de un clima ideal, el compromiso de los productores y el respaldo del gobierno ha posicionado a San Juan no solo como el líder nacional en la producción de pistacho, sino también como un competidor fuerte en el mercado internacional. La provincia está forjando una sólida reputación en esta industria, asegurando un futuro prometedor para la economía de la provincia y para la producción de pistacho en la región.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.