San Juan, el gigante productivo (y exportador) que conquista el mundo con gran variedad de productos

La provincia transita un constante crecimiento en la exportación de productos regionales al mundo. Además de una industria agroalimentaria y manufacturera de calidad, San Juan cuenta con la infraestructura adecuada para la distribución de sus productos a mercados nacionales e internacionales.

San Juan, es una provincia que se destaca no solo por su impresionante paisaje, sino también por su pujante industria agroalimentaria y manufacturera. Esta diversidad productiva y capacidad exportadora refleja en la provincia, un constante crecimiento y expansión, abriendo sus puertas al mundo y consolidándose como un gigante productivo en Argentina.

Con más de 15.000 hectáreas plantadas, San Juan se ha consolidado como el principal productor de aceite de oliva del país, albergando la fábrica más grande del país y exportando más aceite de oliva que cualquier otra provincia. Actualmente, comercializa más del 30% del total del Aceite de Oliva Virgen Extra del total vendido al exterior por Argentina.

Además, la provincia lidera la exportación de pasas de uva, con el 80% de las exportaciones nacionales provenientes de esta región, sumando unas 22.888 toneladas. En cuanto a la uva de mesa, San Juan produce el 90% del volumen total del país, exportando 2.927 toneladas a mercados internacionales.

El sector vitivinícola también es un pilar esencial de la economía sanjuanina. Con 29.126 hectáreas cultivadas para la elaboración de vinos, la provincia se sitúa como la segunda mayor productora de Argentina, con vinos que provienen de cinco valles, con características excepcionales, como son Calingasta, Pedernal, Tulum, Ullum/Zonda y Valle Fértil.

Además, la provincia se ha convertido en el mayor polo pistachero del país, con más de 5 mil hectáreas dedicadas a esta producción. Es uno de los sectores que más ha crecido dentro de las actividades productivas de la provincia, y se proyecta que, en 3 años, haya un total de 9.000 hectáreas de pistacho. Cabe destacar, que este fruto seco cuenta con una gran demanda a nivel internacional.

Las exportaciones de ajo y semillas son también significativas, y en el sector de espárragos, San Juan se destaca nuevamente, concentrando el 45% de la producción nacional con 45 productores activos. También, lidera la producción nacional de membrillo rubio y tomate industrial, con 272.077 toneladas y 3.200 hectáreas cultivadas.

En cuanto a la industria farmacéutica sanjuanina, esta se posiciona como la tercera en el podio de las exportaciones provinciales, sólo detrás del oro, la plata y el aceite de oliva, generando alrededor de 800 fuentes laborales en la provincia.

San Juan no solo destaca en el ámbito agroindustrial. Las industrias metalmecánica y autopartista (con un gran potencial de crecimiento) juegan un rol crucial en el soporte de la actividad minera y otros sectores. Asimismo, la industria textil emerge como una de las mayores empleadoras después de la minería.

El avance tecnológico también está presente en San Juan, con un Centro de Economía del Conocimiento e Innovación que potencia el desarrollo productivo y económico. La infraestructura logística de la provincia incluye modernas flotas de camiones, un aeropuerto internacional y transporte ferroviario, facilitando el acceso de sus productos a mercados nacionales e internacionales, incluso a la Antártida.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.