Siete Bodegas sanjuaninas estarán presentes en Brasil (y expondrán en la feria de vinos más importante del mundo)

Con el objetivo de recuperar la presencia de nuestros vinos en el mercado internacional, siete empresas de la provincia expondrán en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

ProWine Sao Paulo, la segunda feria internacional de vinos más importante del mundo luego de Prowine Alemania, se llevará a cabo en el predio Expo Center Norte de Sao Paulo, la ciudad más importante de Brasil y que posee el mayor mercado de importación. Por eso, y por la decisión del gobernador Marcelo Orrego de recuperar presencia de nuestros vinos en el mundo, San Juan estará presente.

Así, siete bodegas sanjuaninas participarán de esta feria líder mundial de vinos y bebidas espirituosas de América Latina, que se realizará del 1 al 3 de octubre. Las empresas Sanjuaninas que estarán presentes son Bodegas y Viñedos Casa Montes S.A, Ramón Emiliano Lorenzo, Viñedos Pie de Palo S.A, Bodega Familia Escobar S.A.S, Bodegas y Viñedos Chirino S.A, Alta Bonanza de los Andes y Bodega Augusto Pulenta S.A.

Durante los últimos 30 años, ProWine, con sus más de 90.000 visitantes en todo el mundo, se ha convertido en la feria más importante para vinos, licores y bebidas artesanales ha dicho presente en todo el mundo. Además de los mercados tradicionales, están surgiendo regiones de ventas nuevas y dinámicas. Cada año la iniciativa se lleva a cabo en Düsseldorf, Shanghái, Singapur, Hong Kong, Sao Paulo, Mumbai y Tokio.

En la feria se esperan más de 10.500 visitantes calificados, más de 1.300 marcas de vinos y licores, 500 expositores y alrededor de 26 países participantes. La Provincia de San Juan estará presente con la representación de empresarios que cumplieron con los requisitos especificados en la convocatoria, en cuanto a capacidad exportadora y representatividad en el sector.

El objetivo de la misión es incentivar la participación de empresas, ya que es la plataforma ideal para promocionar las ventas de vinos sanjuaninos en el principal mercado de Latinoamérica, en la que, durante tres días se dan cita los profesionales del sector para establecer contactos, compartir conocimientos y hacer negocios, el mayor encuentro de la industria para profesionales de la viticultura, la producción, el comercio y la gastronomía.

La feria, llamada inicialmente Provino, se creó en 2019 para promover la industria de vinos y bebidas espirituosas en América Latina, siendo un éxito desde su primera edición. Sao Paulo es la principal ciudad financiera de América Latina y posee el mayor mercado de importación, ya que el 50% de las importaciones de vinos y bebidas espirituosas se destinan a Brasil.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.