NGEx Minerals revela resultados destacados en su programa de perforación en Lunahuasi

NGEx Minerals continúa avanzando en el proyecto Lunahuasi, en San Juan, con resultados destacados en las perforaciones iniciales de su Fase 3. Los análisis preliminares revelan altos valores de cobre, oro y plata, reforzando el potencial del yacimiento como uno de los más prometedores de la región.

NGEx Minerals Ltd. ha compartido una actualización sobre los avances en el proyecto Lunahuasi, ubicado en San Juan, donde están explorando un yacimiento de cobre, oro y plata de alta ley. Este programa, que comenzó en octubre de 2024, ya cuenta con seis equipos de perforación diamantina trabajando activamente en la zona.

Entre los resultados más destacados, el pozo DPDH024, que alcanzó una profundidad final de 968 metros a fines de noviembre, registró mineralización significativa en los primeros 394 metros perforados. Dentro de ese tramo, se identificaron zonas con altas concentraciones de cobre equivalente, alcanzando valores excepcionales en puntos específicos. Por su parte, el pozo DPDH025, que sigue en progreso y ha llegado a los 1.100 metros de profundidad, también ha mostrado resultados alentadores en los primeros 271 metros analizados.

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx Minerals, expresó su entusiasmo por los datos obtenidos. Según explicó, los valores registrados en el pozo DPDH024 subrayan el potencial del depósito como una fuente importante de cobre, plata y oro de alta ley, mientras que los resultados del pozo DPDH025 refuerzan la posibilidad de expansión hacia el norte. Además, destacó que, con solo 6.500 metros perforados hasta el momento, los avances alcanzados representan un comienzo muy prometedor para el programa de perforación.

El proyecto Lunahuasi sigue en marcha con los pozos DPDH025 a DPDH030 en distintas etapas de desarrollo. NGEx Minerals tiene previsto publicar más detalles sobre las perforaciones en curso y sus intersecciones inferiores a medida que se completen los análisis correspondientes.

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.