San Juan será sede del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

San Juan será el escenario de la primera fecha del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (#Confec), que se celebrará los días 3 y 4 de abril. Representantes de todas las provincias se reunirán para intercambiar experiencias y coordinar estrategias que impulsen el desarrollo del sector en todo el país.

San Juan será el anfitrión de la primera fecha del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (#Confec), que se llevará a cabo los días 3 y 4 de abril. El evento se desarrollará en la Casa de San Juan en Buenos Aires, y finalizará en la Secretaría de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación.

El #Confec reúne a representantes de todas las provincias para compartir experiencias, identificar oportunidades y coordinar estrategias para potenciar el desarrollo del sector en Argentina.

San Juan tendrá una presencia destacada en este encuentro. El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán von Euw; y el director de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo, estarán representando a la provincia. Durante su intervención, el equipo sanjuanino presentará los avances y proyectos en marcha para fortalecer el ecosistema de Economía del Conocimiento en la provincia.

Este consejo es una plataforma clave para promover la colaboración entre el sector público y privado, así como para fomentar nuevas iniciativas en el campo de la economía del conocimiento a nivel nacional.

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.